Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies son pequeños archivos de texto que su navegador coloca en su dispositivo para almacenar cierta información. Utilizando la información que se almacena y se devuelve, un sitio web puede reconocer que usted ha accedido y visitado previamente utilizando el navegador de su dispositivo final. Utilizamos esta información para organizar y mostrar el sitio web de manera óptima de acuerdo con sus preferencias. Dentro de este proceso, solo la propia cookie se identifica en su dispositivo. Los datos personales solo se almacenan después de su consentimiento expreso o cuando esto es absolutamente necesario para permitir el uso del servicio proporcionado por nosotros y al que usted accede.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Llevamos ya un par de posts analizando la nueva Ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito hipotecarios, que ha supuesto una actualización de las condiciones bajo las que trabajaban este tipo de servicios financieros, tanto para la banca como para cualquier prestamista particular (como es nuestro caso).

En CapitalPrivadoMB.com estamos regulados bajo a esa misma normativa, lo que significa que puedes consultar en la publicación del BOE cuáles son las condiciones bajo las que se regulan nuestros préstamos.

En el post de esta semana te vamos a explicar cómo hacer un reembolso anticipado de tu préstamo y cuáles son las condiciones que regulan esta operativa.


Guía de Contenidos [Mostrar]

El reembolso anticipado de préstamos de tipo inmobiliario

El artículo 23 de la Ley 5/2019 reguladora de los créditos hipotecarios describe de forma exacta las condiciones y supuestos bajo los que se pueden realizar un reembolso anticipado del préstamo. Este artículo específica claramente que el prestatario puede devolver de forma anticipada su préstamo antes del periodo que marca el contrato sin que el prestamista pueda negarse a aceptarlo sin antes evaluar las opciones disponibles. 

reembolso anticipado de prestamo


El reembolso anticipado de un préstamo no es gratuito pero puede ser más económico

El reembolso anticipado de un préstamo hipotecario no significa ahorrarse automáticamente los intereses de toda la parte del préstamo que se anticipa, sino que se debe compensar al prestamista por liquidar la operación de forma anticipada y por el hecho de que deje de percibir intereses que, en el caso de que el préstamo hubiese continuado el curso marcado en el contrato, el prestamista hubiera recibido.

No obstante, aunque realizar un reembolso anticipado tiene cierto coste para el cliente, este resulta mucho menor que continuar pagando el préstamo de forma habitual.


Operativa para realizar un reembolso anticipado

A continuación te explicamos de forma resumida la operativa que marca la ley que se debe seguir a la hora de realizar un reembolso anticipado de nuestro préstamo hipotecario.

  1. Prestamista y prestatario están obligados a convenir un plazo de comunicación previa de como máximo de un mes para realizar el reembolso.
  2. Cuando el cliente comunica al prestamista su intención de reembolsar de forma anticipada las cantidades que todavía se deben en base al contrato firmado, el prestamista (CapitalPrivadoMB.com) enviará durante los tres días hábiles siguientes toda la información al cliente de cara a poder realizar la operación.
  3. El prestamista deberá explicar de forma clara y concisa en la información que envie al prestatario las consecuencias de la liquidación anticipada de su préstamo y los costes que para él supone.

Ventajas para el prestatario de realizar un reembolso anticipado

La normativa marca que el prestatario o cliente tiene derecho a ver reducido el coste total del préstamo en el caso de realizar un vencimiento o pago anticipado. Esta reducción en el coste se produce por la extinción automática de los intereses y costes correspondientes a aquel periodo que se paga de forma anticipada.

Además, la normativa también marca de forma explícita que se deberá extinguir el seguro que se haya contratado para la firma del préstamo hipotecario. De igual forma, el cliente puede solicitar a la compañía aseguradora que desea mantener en vigencia el contrato de seguro, designando eso sí a un nuevo beneficiario (ya que el prestamista ya habrá recuperado su dinero).

En el caso de que el prestatario decida extinguir el seguro está en su derecho de solicitar la devolución de la parte de la prima del seguro no disfrutado.


Coste para el prestatario de realizar un reembolso anticipado de su préstamo

coste de realizar un reembolso anticipado de préstamo

Los préstamos hipotecarios de CapitalPrivadoMB.com son a tipo de interés fijo, lo que significa que contractualmente tanto prestamista como prestatario deberán acordar una compensación a favor del prestamista, aunque siempre respetando los límites que describimos a continuación (y que están descritos en el artículo 23, apartado 7.a de la norma).

Reembolsar anticipadamente significa que el prestamista dejará de recibir intereses en el futuro, lo que en la práctica esto se traduce como una perdida financiera para el prestamista.

Para compensar la pérdida financiera para el prestamista la normativa marca que el prestamista podrá exigir una compensación cuando el cliente haga un reembolso anticipado, y que la comisión que exija el prestamista (CapitalPrivadoMB.com) nunca podrá ser mayor que el importe que nosotros perdamos. Concretamente, esta comisión de compensación a favor del prestamista no podrá ser mayor al 2% del total del capital que se reembolsa de forma anticipada.