Sistema de Amortización Alemán: que es y en qué consiste

En el sector bancario español existen muchos sistemas o métodos de amortización populares. Actualmente, el más utilizado es el sistema de amortización francés, pero hay otro tipo de cálculo de cuota que cada vez se utiliza más: el sistema de amortización alemán.  Aunque ambos sirven para calcular las cuotas de un préstamo personal o una … Leer más

¿Cuántos días puedo estar en números rojos exactamente?

Si estás atravesando problemas financieros o estás haciendo traspasos entre distintas cuentas, es probable que te estés empezando a preguntar cuántos días puedes estar en números rojos sin sufrir consecuencias.  A priori, esta situación puede no parecer grave, pero lo cierto es que si no sabes gestionarlo puede llegar a resultar en un problema económico. … Leer más

¿Cuál es la diferencia entre Crédito y Préstamo?

¿Sabías que un préstamo y un crédito son mecanismos diferentes de financiación? Pese a que ambos productos bancarios aportan dinero al prestatario, tienen diferencias en cuanto a definición y objetivos.  En un préstamo se facilita todo el capital solicitado en el momento de concesión, en tan solo un pago, mientras que en un crédito la … Leer más

TAE de un Préstamo: Qué es, para qué sirve y mucho más

¿Qué es? El TAE es un indicador que permite medir el costo real de un préstamo o cualquier otro producto financiero. Esta tasa se expresa en porcentaje y tiene en cuenta todos los costos asociados al préstamo, incluyendo el interés nominal, las comisiones y cualquier otro gasto que pueda estar relacionado con la operación. ¿Para … Leer más

Préstamo Mercantil: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Ventajas de la financiación privada

El préstamo mercantil es un contrato traslativo de dominio que se establece entre una entidad prestamista y un prestatario. El prestamista cede una cantidad de dinero o bienes fungibles al solicitante, a cambio de la devolución de un objeto de la misma especie y calidad o de una suma de dinero equivalente.  El préstamo mercantil … Leer más

¿Qué es Pignorar un Préstamo? En qué consiste y cómo funciona

Todo sobre el capital fiananciero

Al no haber recibido una formación extensa sobre cuestiones financieras, hay muchos conceptos y tecnicismos que solemos desconocer. Si es tu caso, no te preocupes, nuestra prioridad es ofrecerte los conocimientos necesarios para que puedas hacer tus gestiones bancarias sin preocupaciones y sacándole el máximo provecho a todas las opciones que están a tu alcance.  … Leer más

Capital Social de una Empresa: Qué es y cómo usarlo a tu favor

El capital social es una suma de recursos —económicos y materiales— que constituyen una empresa; de hecho, es el punto de partida de toda actividad comercial. El capital social se utiliza principalmente para recuperar, en la fase inicial, todo lo necesario para poner en marcha la empresa: la maquinaria, los equipos, el dinero necesario para … Leer más

CER (Coste Efectivo Remanente) de un préstamo, ¿qué es?

Cuando pedimos un préstamo a una entidad financiera, además de la obligación de devolver el dinero en un tiempo determinado, también tenemos que ser conscientes de que tendremos que cubrir ciertos intereses por la cantidad prestada. En este artículo de Capital Privado MB te explicamos qué es el coste efectivo remanente (CER), indicador relacionado con … Leer más

Financiación Propia y Ajena: Qué es, tipos y más

Para poner en marcha una empresa y hacerla crecer, es esencial contar con una financiación adecuada. Desde Capital Privado MB ponemos a tu disposición un resumen en el que ilustramos las diferentes fuentes de financiación para ayudarte a orientarte mejor en la materia.  Hay que saber que una empresa tiene diferentes necesidades financieras según la … Leer más

Préstamo Sindicado: Qué es, cómo funciona y más

Qué son los créditos privados para autónomos

Se conoce como préstamo sindicado a aquel en el que viene prestada, a uno o varios prestatarios, una gran cantidad de dinero por parte de varios prestamistas como acreedores, bancos o cajas (en lugar de hacerse cargo una única entidad, como ocurre con los préstamos “corrientes”). En otras palabras, un préstamo sindicado es un préstamo … Leer más

Préstamo Hipotecario: Qué es y diferencia con una hipoteca

Qué es el patrimonio neto

Los préstamos hipotecarios y las hipotecas son dos formas de pedir liquidez y ambas pueden tener que ver con la adquisición de una vivienda. Sin embargo, hay diferencias importantes, que explicaremos y aclararemos a continuación. En ambos casos, cuando hablamos de hipoteca y préstamo, nos referimos a aquella circunstancia en la que una persona solicita … Leer más

Cómo dejar de ser avalista de un préstamo paso a paso

Has avalado un familiar, un amigo o una empresa. Como se dice en el lenguaje coloquial: «tú pones la firma». Se te pidió este compromiso porque, de lo contrario, el banco nunca habría desembolsado el préstamo a favor de tu conocido. Evidentemente, cuando aceptaste, estabas convencido de las posibilidades del deudor de devolver el préstamo; … Leer más

¿Si ya soy avalista actualmente, puedo pedir otro préstamo?

Supongamos que, tras firmar como avalista el préstamo de un amigo o familiar, surge la necesidad de solicitar un préstamo a tu nombre: ¿ser ya avalista pone en peligro de algún modo la posibilidad de obtener la aprobación del préstamo? En otras palabras, ¿puede un avalista pedir un préstamo? Avalista del préstamo: ¿en qué condiciones … Leer más

Préstamos o créditos blandos: qué son y más

prestamos blandos

En otros posts de nuestro blog ya hemos hablado de los préstamos, qué ocurre si no pagas un préstamo y cómo tributa un préstamo en el IRPF. Aprendimos que un préstamo puede ser la salvación a una situación económica adversa, pero también puede acarrearnos problemas. Para estas situaciones, cuando estamos en problemas económicos pero debemos … Leer más

Cómo calcular los intereses de un préstamo

calcular intereses préstamo

Cuando pides dinero prestado a un banco o un prestamista particular este espera que además de devolver el dinero dentro del plazo de tiempo acordado, le pagues también una comisión por el servicio prestado. De hecho, es así como el banco o prestamista gana dinero. Esta comisión son los intereses del préstamo.  Los intereses son … Leer más

¿Cuáles son los tipos de capital en economía?

El concepto de “capital” es un término bastante amplio que puede describir cualquier cosa que confiera valor o con el que su propietario pueda obtener beneficio, como una fábrica y su maquinaria, la propiedad intelectual (como las patentes, los royalties y los derechos sobre marcas), o los activos financieros de una empresa o un individuo. … Leer más

Qué es el apalancamiento financiero, su cálculo y más

Qué es el apalancamiento financiero

El apalancamiento financiero es una herramienta de lo más útil para poder mejorar la situación económica de nuestra empresa o poder asumir inversiones importantes. No obstante, ¿sabes cómo calcularlo y exactamente en qué consiste? Te lo contamos todo en este nuevo post. ¿Qué es el apalancamiento financiero? Se conoce como apalancamiento financiero a la herramienta … Leer más

Patrimonio empresarial: qué es, qué lo conforma y más

Todas las empresas cuentan con lo que se conoce como patrimonio empresarial, constituido por los bienes que tiene en su propiedad, los derechos y las deudas contraídas. No obstante, ¿sabes cuáles son los elementos y masas que conforman dicho patrimonio? En este post vamos a repasar el concepto de «patrimonio empresarial»: su definición, qué lo … Leer más

Qué es el patrimonio preexistente

Qué es el patrimonio preexistente

El patrimonio preexistente es un concepto que va estrechamente ligado con el Impuesto de Sucesiones, ya que se tiene en cuenta a la hora de tributar el mismo. Pero, ¿sabes exactamente qué es y cómo te afecta? Te lo contamos todo en este nuevo post. ¿Qué es el patrimonio preexistente? El patrimonio preexistente es el … Leer más

Qué es el impuesto de patrimonio

Después de algunos posts relacionados a nivel de conceptos financieros, el blog de CapitalPrivadoMB cambia de ámbito y nos vamos más hacia el mundo fiscal. Y es que el impuesto del que vamos a hablar aquí da mucho de qué hablar y seguro que ya lo has oído mencionar (para bien y para mal) en … Leer más

Aval bancario: qué es y cómo funciona

Qué es un aval bancario

Si últimamente has acudido a pedir un préstamo o crédito, puede ser que hayas oído hablar del concepto de aval bancario. Si no has acudido a pedir un préstamo pero tienes pensado hacerlo en los próximos días o semanas, entonces esta información también te será de utilidad.  En el post de esta semana en CapitalPrivadoMB … Leer más